Peters, Carl
Nombre |
| ||||
nacido en | 27 de septiembre de 1856 a las 05:00 (= 05:00 AM) | ||||
Lugar | Neuhaus (Baja Sajonia), Alemania, 53n17, 10e55 | ||||
Zona horaria | LMT m10e55 (es la hora media local) | ||||
Fuente de datos |
| ||||
Datos de astrología | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |

foto: Desconocido, licencia cc-by-sa-3.0-de
Biografía
Gobernante, explorador, político y autor colonial alemán, el principal impulsor de la fundación de la colonia alemana de África Oriental (en la actual Tanzania). Defensor del darwinismo social y del movimiento Völkisch, su actitud hacia la población indígena lo convirtió en uno de los colonizadores más controvertidos de su vida.
Después de visitar Londres para estudiar los principios británicos de colonización, Peters fundó la Sociedad para la Colonización Alemana en 1884 y más tarde ese año, en el área de las Montañas Usambara del actual noreste de Tanzania, hizo varios contratos con jefes que le entregaron sus territorios. Más tarde ayudó a extender la esfera de influencia alemana y estableció la Compañía Alemana de África Oriental, que obtuvo una carta imperial en 1885. Llegó a Uganda en 1890 y firmó un tratado con el rey, pero sin el apoyo del gobierno alemán. Este tratado fue declarado nulo, pues se había llegado a un acuerdo entre Alemania y Gran Bretaña por el cual Uganda quedaba en el ámbito británico. Se convirtió en alto comisionado imperial del Kilimanjaro en 1891, pero fue privado de su cargo en 1897 por mal uso del poder oficial en su trato a los africanos. De 1899 a 1901 exploró regiones a lo largo del río Zambezi con miras a la explotación comercial y describió su descubrimiento de ciudades antiguas y minas de oro en Im Goldland des Altertums (1902; El Dorado de los Antiguos). También publicó Die deutsche Emin-Pascha Expedition (1891; New Light on Dark Africa), entre otras obras.
Murió el 10 de septiembre de 1918, Bad Harzburg.
Enlace a la biografía de Wikipedia
Eventos
- Muerte, causa no especificada 10 de septiembre de 1918
gráfico Placidus Equal_H.
Notas fuente
Arno Müller, vol 2